proyectos

A lo largo de los últimos años, he desarrollado proyectos culturales en el cruce entre la investigación, la divulgación, la mediación artística y la participación ciudadana, abarcando distintos formatos, públicos y contextos.

Tag des offenen Denkmals, 2024

Mi trabajo se despliega en varios campos que se alimentan entre sí y reflejan una mirada crítica, pedagógica y accesible hacia el arte, la cultura y la historia.

En el ámbito de la creación de contenidos, colaboro con Cosmo en español de la emisora pública alemana rbb, donde produzco vídeos sobre monumentos, arte y curiosidades históricas que vinculan el espacio alemán con el mundo hispanohablante. Esta experiencia me ha permitido acercar temas complejos a una audiencia diversa mediante recursos audiovisuales y narrativas creativas.

Foto: Bernd Mannhardt

En paralelo, he trabajado de forma continuada en el campo de la mediación y pedagogía museística. En el Mitte Museum de Berlín, he diseñado y facilitado talleres, visitas guiadas y actividades educativas adaptadas a distintos públicos.

Como gestora cultural, he desarrollado y coordinado proyectos para instituciones como la Universidad de Málaga o el Mitte Museum en Berlín, entre ellos ‘fern sehen, ganz nah’, un proyecto juvenil centrado en la Torre de Televisión de Berlín, creado en el marco del Tag des offenen Denkmals 2024.

Diseño: Mª Victoria Rodríguez

También he trabajado como ponente y organizadora en iniciativas como ‘Lo artístico es político’ para la asociación sorora e.V., combinando arte, feminismo e integración social a través de conferencias y recorridos guiados por la ciudad.

Mi experiencia como investigadora se articula en dos líneas principales

Por un lado, me especializo en el estudio del diseño y la arquitectura del siglo XX. En los últimos años he centrado buena parte de mi trabajo en la figura de Marlene Poelzig, sobre quien escribo actualmente mi tesis doctoral en la Universidad Técnica de Berlín.

Por otro lado, desarrollo una línea de investigación que explora el uso del espacio público y los monumentos en la construcción —y deconstrucción— de las narrativas (de)coloniales.

Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal